Necesito buenas ventanas de PVC para el aislamiento acústico.

Todoexpertos necesito vuestra ayuda, vivo en Madrid en una calle estrecha de doble circulación, la calle no mide más de 20 metros de ancha, mi edificio es de 6 plantas y el que tengo enfrente tiene 8 plantas, vivo en el primer piso, con orientación norte, debajo de mi casa hay una cafetería, ya te puedes imaginar el ruido que tengo que soportar (coches, camiones, gente, tacones, apertura y cierre enrollable de metal de la cafetería, perros ladrando y ya de remate los claxon de los coches que aparcan en la cafetería en doble fila)... El local está bien insonorizado, pero lo que conlleva el local y la calle es insoportable, mucho ruido. Quiero cambiar las ventanas del piso que son correderas de aluminio climalit, por ventanas de PVC con bisagra y oscilobatientes.

En el dormitorio de matrimonio tengo una ventana de 3 hojas de 2.23 ancho por 1,40 alto, las otras 2 ventanas son de 2 hojas de 1,60 ancho por 1,40 de alto. La ventana de 3 hojas y una de 2 hojas da a la calle ruidosa y otra da a un patio interior tranquilo ¿Me puedes dar tu opinión?

Que puedo hacer para minimizar el máximo ruido de la calle, necesito poner unas buenas ventanas de PVC para aislarme del ruido sobre todo y del frio y calor.

Necesito saber qué modelo de ventanas pongo, perfiles, cristales, persianas.

2 Respuestas

Respuesta
2

www. ventanasconfort. Es

Hola!

Serwalker, sin tener datos de ruido con exactitud, decibelios con ventana abierta, sólo se pueden dar consejos generales.

Perfilerías de triple junta, siendo la central rígida, no junta flexible.

Cajones de persiana con refuerzo térmico y acústico en 3 caras interiores.

Vidrios, con un laminado silence, de gran grosor, una cámara de aire grande con gas argón, y otro laminado bajo emisivo.

Por lo que indicas, habrá que buscar el máximo de atenuación acústica, lo que será una composición de vidrio 6+6silence/20argón/4+4bajo emisivo.

La instalación debe hacerse sin utilizar exclusivamente espuma de poliuretano, pues es menos atenuante del ruido que otros materiales.

Si alguna de las habitaciones, es un dormitorio, lamento decirte que tienes la batalla perdida, porque aunque el ruido se puede atenuar mucho, es imposible hacerlo al 100%, y en el silence interior de un dormitorio, cualquier pico de ruido exterior, se seguirá escuchando, menos, pero se seguirá escuchando, y por lo tanto, suficiente para ser molesto.

¡Gracias! 

      Muchas gracias Ángel Luis por tu respuesta pero tengo alguna duda y no entiendo algunas cosas. Comentarte que con la ventana abierta llego a picos de 75 y  85 decibelios.

     Un  ejemplo… triple junta, siendo la central rígida, lo entiendo… pero no entiendo (no junta flexible).

     La instalación debe hacerse sin utilizar exclusivamente espuma de poliuretano…. ¿que otros materiales para fijar la ventana, y poner en las juntas serian mejor para el ruido?

       Soy consciente que atenuar el ruido 100 % es imposible pero bajar los decibelios hasta el estado de confort para poder descansar...  Entre los 25 y 35 decibelios ¿sería posible?

      Y ya seria pedir mucho… ¿cuánto seria el coste  aproximado según  tu opinión,  de poner  las dos ventanas en la calle ruidosa, una ventana de 3 hojas de 2.23 ancho por 1,40 alto, y otra ventana de 2 hojas de 1,60 ancho por 1,40 de alto?

     La otra ventana de 1,60 ancho por 1,40 de alto, esta en un patio interior y seria de PVC, pero ya con aislante térmico no preparada para el ruido, no hace falta.

Muchas Gracias por tus respuestas,

Un Saludo

Serwalker, es una buena cantidad de ruido, sin duda.

Las perfilerías de triple junta, se están fabricando con la junta central que choca contra un perfil rígido, o con una junta central que no choca contra ese nervio rígido, sino que son juntas grandes, muy flexibles, y por lo tanto, tocan, pero no aprietan. Se peirden con las segundas 1-2 dbs de atenuación acústica.

En cuanto a la instalación, por favor, mejor por mail a [email protected]

Bajar a 25 es imposible, pero acercarse a los 35, es factible.

En cuanto al coste, es muy relativo, pues depende de la marca y serie del perfil, de la complejidad de la instalación, la zona donde vives, ... son muchos factores los que influyen en un precio, por lo que no me atrevería a darte uno aproximado pues el riesgo de error es grande.

Respuesta
1

No olvides que el ruido puede venirte no solo por las ventanas sino también por las paredes, piso y techo de tu vivienda. Cambiando las ventanas (lo cual, dicho de paso, me parece correcto) resolverás sólo una parte del problema. No lo olvides.

Yo no soy especialista en ventanas, o sea que algún otro participante en este foro te va a contestar más apropiadamente. Sólo he querido darte una opinión y decirte que, si después de cambiadas las ventanas sigues teniendo problemas, házmelo saber.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas