Mi perro no juega solo

Quisiera preguntarte si es normal que mi perro no juegue solo, únicamente cuando estoy yo al rededor.
Verás lo acabo de adoptar, tiene dos meses y es de raza criolla. Me recomendaron comprarle juguetes para los momentos en los que salgo de casa o que me encuentro trabajando en casa y/o haciendo otras actividades dentro de casa. Ahorita está en proceso de aprendizaje para ir al baño por lo que le puse una especie de corral-barrera al rededor de su camita, en un espacio que queda dentro de casa pero con la puerta hacia el jardín abierta todo el tiempo para que aprenda a salir a hacer sus necesidades.
Lo que me preocupa es que no juega cuando lo dejo solo, le compré el "kong" y a veces ni lo pela y demás juguetes como pelotas, cuerda, muñecos y un huesito de carnaza. Sólo juega cuando estoy yo jugando con el y si me voy llora y luego se acuesta. Lo malo es que luego en la noche no se duerme temprano aunque lo saque a caminar y haya jugado con el un rato.
¿Es normal o que puedo hacer?

1 respuesta

Respuesta
1
No te preocupes porque a tu perro no tiene porque pasarle nada... hay animales que son muy sociables y si están solos no hacen más que llorar o dormir. Es cierto que siendo un cachorrito debería ser algo más alocado y tal vez debería jugar más, pero también entiende que es adoptado, que a lo mejor ha pasado por algunos malos ratos y lo único que le apetece es que estés con él, sea jugando o de cualquier manera.
Yo tengo una perrilla que lleva conmigo desde pequeñita y siempre ha sido como tú dices, sólo juega conmigo y se me voy llora durante bastante tiempo. Hay animales que están más apegados a su dueño y otros que son más independientes.
Hay maneras para intentar que no sufra tanto por la separación... por ejemplo, podrías dejarlo en su casita como haces cuando te vas normalmente y hacer las cosas que le suelen indicar que te vas de casa, como ponerte un abrigo, las zapatillas... Al principio ponte esas cosas pero quédate en casa, para que se dé cuenta de que eso no significa que te vas a ir. Cuando deje de reaccionar ante eso, es decir, cuando esté tranquilo a pesar de que parezca que te vas, comienza a salir de esa habitación durante cortos periodos y luego vuelve... cuando se vaya acostumbrando puedes ir prolongando esos periodos hasta que ya no reaccione. Aunque ten en cuenta que es un animal muy joven, que probablemente haya estado con su madre hasta hace poco o al menos con otros perros y por ello la educación puede llevarte mucho tiempo, así que debes tener paciencia.
También es cierto que hay algunos animales más "sufridores" que otros y nunca se acostumbran a quedarse solos. A estos por desgracia sólo se los trata con fármacos antidepresivos. En caso de que esto ocurriera deberías ir al veterinario para que te indique un medicamento adecuado y te ajuste las pautas de administración del mismo.
Por otro lado, yo considero que la forma más fácil de solucionar un problema con un animal que de verdad sufre por estar solo es traerle un compañero. Yo siempre he tenido la teoría que donde cabe uno caben dos (y así he acabado, teniendo 5 perros)., pero realmente comienzas a ver a tus animales más felices. Por ejemplo, yo tenía un galgo adoptado al que encontraron al borde de la muerte y era un perro realmente triste y como vivía solo su tristeza se acrecentaba aún más. Tiempo después adoptamos a otra perrita que era maltratada y los dos fueron una cura para ellos y ahora son los perros más felices del mundo. Claro que también entiendo que a lo mejor económicamente hay personas que no pueden permitirse pagar gastos veterinarios por dos animales, que es lo que luego realmente afecta a la economía (la comida sólo suponen un poquito más de dinero), así que cada persona tiene que valorar las opciones que tiene y decidir intentarlo de la manera que pueda, educando o trayendo un compañero. Aunque te voy a decir que desde que tengo más de una mascota éstas enferman poquísimo... será que la felicidad trae salud...
Espero haberte ayudado y que tu perrito supere sus problemas.
Por cierto, se me ha olvidado decirte que cuando hagas los pasos que te he indicado para educarle no reacciones ante sus lloros. Si haces las cosas que indican que vas a salir y él se pone a llorar no reacciones ante eso, pues si te acercas a consolarle pensará que sus lloros surten efecto y nunca dejará de hacerlo. Debes prepararte para salir y quedarte de forma natural en la misma habitación que él, pero sin acercarte para acariciarlo, ni hablarle, etc.
Uff menos mal que te lo he dicho, porque esto era lo más importante. :)
Hola!
Te agradezco mucho la prontitud de tu respuesta y tus comentarios, me llegó en un excelente momento! Hoy fue otro drama cuando me fui y cuando regfresé. No quisiera reforzar ese comportamiento así que voy a seguir tu consejo de ir dando señales de salida y al tiempo regresar hasta que ya no reaccione y sobretodo no acercarme. ¿Cuándo regrese qué es lo más conveniente? Porque igual llora! Yo quisiera llegar a acariciarlo y saludarlo con mucho cariño pero con tanto llorido ni ganas! ¿Será mejor aplicar la misma de hasta que se calme me acerco? En si la principal razón que me atormenta son mis vecinos porque yo como sea me puedo poner tapones en los oídos y ya pero ya vino un guardia de seguridad porque un vecino se quejó y eso es lo que me estresa.
Voy a seguir tu consejo y si la situación no cambia veré las otras opciones, aunque otro perrito en este momento no creo poder porque mi trabajo no me ofrece un ingreso estable como para tener dos.
Muchísimas gracias!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas